+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

Portada-libro
Imprimir ficha

El endemoniado Esteban Lucich

Detalles

Agotado

Share:

  • Descripción
Tomamos a un personaje de un hecho histórico reciente como metáfora de una realidad que nos rodea, realidad que no puede hacer un corte con el drama sucedido, ya que los desaparecidos forman parte, parte siniestra, de nuestra materia y estructura. Lo siniestro es, según el famoso texto de Freud, aquello cotidiano que se vuelve extraño, y también el hecho contingente que transforma la percepción de la realidad.
Casualmente cayó en nuestras manos una historia clínica psiquiátrica antigua. La de Esteban Lusich, nacido en 1899 y muerto en 1955. Triple homicida, "ácrata", internado en el pabellón Lucio Meléndez del entonces Hospicio de las Mercedes, desde el año 1925.
Nos pareció tratarse de uno de los últimos emergentes de los pequeños grupos anarquistas que ejercitaron en su práctica política la llamada "propaganda por el hecho". En esta historia clínica figuran las firmas de eminentes profesores de Psiquiatría y Medicina Legal hasta la certificación de su muerte a los 56 años de edad. En un folleto adjunto, editado en 1943, aparece su foto amarillenta, que fuera alguna vez de color sepia, foto siniestra que nos hizo pensar en el texto de Foucault sobre la Vida de los hombres infames. Imagen que produce sentimientos de estupefacción, horror, y aquella extraña atracción que produce lo criminal en ese parentesco de la sinrazón y la culpabilidad.
Lusich pasó gran parte de su vida en prisiones y manicomios, lo que redobló nuestro interés. Prisiones siempre "re": reformadas, reeducadoras, rehabilitadoras, en sí coercitivas, más bien productoras de lo que pretenden evitar.
Cuando quisimos investigar a este "no-sujeto" de la historia nos encontramos con una foto misteriosa de un cerebro formolizado en una antigua revista de la Universidad de Buenos Aires, sobre "Aspectos morfológicos en cerebros de criminales alienados y en delincuentes".
Mucho antes, en 1983 como jóvenes médicos aventureros y utopistas, habíamos resuelto "democráticamente" cortar el pasto que impedía el paso a un servicio del fondo del hospital Borda. De pronto la máquina chocó con una vieja placa de bronce; decía: "A los caídos en el cumplimiento del deber".
Años después supimos que se refería al Dr Ramón Cisternas, uno de los muertos por Lusich.