Hoy la política se da junto a la comunicación y con comunicación. Es una interacción constante de símbolos que se transforman en hechos comunicables; siempre que haya política habrá -al menos potencialmente- comunicación. Es ahí donde el rol de la comunicación política adquiere una importancia particular ya que sus actores tienen limitaciones de carácter temporal para interactuar de manera veloz y dinámica, en búsqueda de un resultado determinado.
Este manual concibe la comunicación política como una dimensión estratégica por sí misma, y absolutamente central en el marco de la planificación de campañas electorales. Es instrumento pero, a su vez, también es el eje rector estratégico de su propia acción instrumental. Estrategia y mensaje son los dos elementos centrales de una campaña exitosa: el mensaje define la estrategia y, simultáneamente, la estrategia es el mensaje.
En estas páginas se profundiza la fuerte condición que imponen los contextos electorales y el análisis de las grandes tendencias de voto. Se incorporan nociones básicas respecto de cómo se constituyen y se presentan los liderazgos competitivos en el mundo electoral. También se aborda la construcción del mensaje electoral en diferentes formatos: como concepto, como mensaje en acción, con diferentes tonos, en ocasión de discursos y debates y como mensaje en versión digital.