+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789500518819
Imprimir ficha

Sainetes, cabaret, minas y tangos. Una antología

Detalles

PVP: 25,00 

Share:

  • Descripción
Esta antología lleva una selección de sainetes con escenas de cabaret, breves piezas difundidas con gran éxito por el teatro comercial durante la segunda y tercera décadas del siglo XX en Buenos Aires. Son obras que nunca se han publicado en antología, debido al poco interés de la crítica, que, desde sus estrenos las estimaban menores. La presente colección viene a llenar entonces, un notable vacío en los estudios del teatro popular porteño, ya que hace accesible al público general un muestrario de los más destacados sainetes que ilustran este género. Incluye también una introducción crítica que estudia esta producción y la cultura del cabaret, impulsada por el éxito del tango en París.
La importancia de esta cultura radica en que representa la legitimación y difusión de la producción musical orillera, no sólo para la élite porteña, que frecuentaba estos lujosos recintos danzantes, sino fundamentalmente, para la nueva clase media argentina, que componía los asiduos públicos de los espectáculos de cabaret. El estreno de famosos tangos interpretados generalmente por jóvenes actrices y cancionistas en el marco de estos sainetes resultaba el "gancho" comercial y al mismo tiempo, agrega un interés adicional al estudio de estas obras poco conocidas. Estos sainetes documentan además las negociaciones llevadas a cabo desde la producción popular, de lo nacional con lo internacional, al presentar a los sectores medios el tango legitimado en París como identidad porteña que intenta hegemonizarse como producto orgullosamente nacional.
Sirena Pellarolo es investigadora, activista y profesora asociada de Estudios Latinoamericanos de la Universidad del Estado de California, Northridge. Es autora de numerosos artículos sobre estudios teatrales y de género, globalización y movimientos sociales latinoamericanos. Su libro Sainete criollo/ democracia/ representación: el caso de Nemesio Trejo (Corregidor, 1997) es un estudio del teatro popular de Buenos Aires (1890-1916), que representa el vasto flujo inmigratorio hacia la Argentina y el impulso democratizador efectuado por este sector social sobre la política nacional. Actualmente acompaña las políticas de resistencia y creación de varios movimientos autonomistas de las Américas (Chiapas, Los Angeles, Argentina), desde la participación y la observación.