+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789500519915
Imprimir ficha

Parodias al canon. Reescrituras en la literatura hispánica contemporánea (1975-2000)

Detalles

PVP: 20,00 

Share:

  • Descripción
¿Cómo se leen hoy ciertos clásicos hispanoamericanos del siglo XIX? ¿Cómo se leyeron en épocas de dictaduras algunas obras literarias fundacionales y/o canónicas (las calificadas de "alta literatura" y/o las que terminaron siendo consideradas como representativas de toda una comunidad a partir de su altísima difusión)? ¿Por qué, en el marco de la discutida postmodernidad, o fuera de ella, la parodia al canon nacional, su reescritura crítica, es tan recurrente en la literatura hispánica de fines del siglo XX?
Estas son algunas preguntas de este libro, en el que se analizan los modelos en cuestión (María de Jorge Isaacs; Cecilia Valdés , de Cirilo Villaverde; La vorágine, de José Eustasio Rivera, las novelas rosas de Carmen de Icaza, "El Aleph", de Borges) y las versiones paródicas que de ellos han hecho R.H. Moreno Durán, Reinaldo Arenas, Boris Salazar, Carmen Martín Gaite y Enrique Fogwill.
La lectura matizada y lúcida de Natalia Crespo indaga así en las correlaciones entre los períodos de malestar y opresión socio-cultural y las respuestas de la rebelde literatura hacia esas obras de las que los discursos oficiales suelen apropiarse. Muestra cómo, desde el contradiscurso de la parodia y su ambiguo homenaje, las nuevas ficciones abren y revierten las significaciones de los textos sacralizados en productivas miradas críticas sobre la sociedad y sus valores.