+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789876913058
Imprimir ficha

Las poéticas del tango-canción. Rupturas y continuidades

Detalles

PVP: 23,00 

Share:

  • Descripción
El amplísimo corpus de las letras de tango ha llegado a constituir un verdadero universo poético que, a través de sus arquetipos y sus imperativos morales, supo definir la educación sentimental y modelar la sensibilidad de varias generaciones. Las representaciones sociales fijadas en la poética del tango les han permitido a los habitantes de Buenos Aires y a los de otras ciudades del ámbito rioplatense establecer una visión común del mundo. Las letras de tango conformaron durante décadas un universo simbólico y hasta configuraron una axiología en el orden moral. En su conjunto, constituyen una serie de fotogramas que reflejan fielmente una historia sentimental de buena parte de la Argentina.
El objetivo de esta obra es volver a pensar las letras del tango, en tanto han sido y, en cierto modo, siguen siendo las manifestaciones de esa cosmovisión singular, un modo de entender el mundo y la vida característico del habitante del Río de la Plata, con la finalidad de establecer cuáles son las constantes y cuáles las variables dentro del sistema literario del tango-canción. Si bien los estudios acerca del tango se han multiplicado en todo el mundo, el interés suele estar puesto especialmente en sus sincretismos musicales, en sus variantes coreográficas o en abordajes específicos desde la psicología, la sociología o los estudios de género. Pero, en sus aspectos literarios, el tango no ha merecido aún la atención que por derecho propio le corresponde. Los artículos incluidos en este libro constituyen, sin duda, un aporte sustancial en este sentido.

Otros Libros del mismo autor: