A principios del siglo XX, la Argentina se ubicaba junto a las primeras potencias del mundo, por el nivel de su cultura y su riqueza por habitante. Luego del Centenario, el país continuó su desarrollo ascendente, aunque al finalizar la Primera Guerra Mundial y sobre todo a partir de la crisis de 1929 el escenario internacional le fue menos benévolo.
Convencido de que la identidad de un pueblo radica en su memoria, Juan Archivaldo Lanús utiliza una valiosa documentación de archivos nacionales y extranjeros, muchas veces desconocida o inédita, para reconstruir la apasionante política internacional que caracterizó esa época. La neutralidad frente a la guerra, las relaciones con el "socio inglés", el discutido pacto Roca-Runciman, las disidencias con la política intervencionista de Estados Unidos, el conflicto de las Malvinas, la acción humanitaria durante la guerra civil española y las tensiones con el Vaticano son algunos de los temas que presenta con una novedosa óptica histórica.
El autor de Aquel apogeo sostiene que entre 1910 y 1939 -período signado por grandes cambios políticos y convulsión social en el mundo- la Argentina tuvo una política exterior que interpretó y defendió los intereses nacionales. Éste es un aporte significativo a la historiografía diplomática argentina, al tiempo que invita al lector a reflexionar sobre lo que somos y podemos ser como nación.