+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789871803231
Imprimir ficha

Traducir poesía. La tarea de repetir en otra lengua

Detalles

Agotado

Share:

  • Descripción
Una filología absorta en la facticidad y la devoción mágica por los particulares y por el detalle, decimos con Benjamin. El poema es una caja de resonancias y desde ella el sentido estalla, viaja, difiere, afirmamos siguiendo a Tinianov. El poema parte las palabras, se parte, arma y desarma melodías, tonalidades, e insiste en la repetición como clave del ritmo, el procedimiento dominante -casi hechizo- en la poesía.
Para traducir un poema hay que estar atentos a las intensidades que llegan de esa forma singular, insistentes en repetir ciertas zonas o claves en el armado de tonalidades y melodías. Hay que estar atentos como lectores a ese juego de la repetición sonora o de sentido (gamas de significaciones superpuestas, opuestas o en armonía flotante), desmontarla, hacerla hablar en ese espacio sintético que es el poema. Traducirlo será, entonces, hallar una nueva forma que, como afirma Benjamin, debe capturar el modo-de-decir del original; o precisamos, continuando así su fórmula, el modo-de-repetir del original. Por algo tanto Derrida como Deleuze apuntaron como rasgo de la poesía la tensión a ser aprendida de memoria.
(Delfina Muschietti)