La terminación del conflicto armado interno, de cerca de medio siglo de duración, y la construcción de paz, son dos de los grandes anhelos de la mayoría de los colombianos, a la vez que constituyen una tarea que ha mostrado no ser de fácil consecución y cuyos intentos han producido varias frustraciones. Probablemente eso es lo que explica que un desafío de alcance nacional, genere posiciones controversiales y en ocasiones francamente opuestas. Pero como es un gran problema nacional y una tragedia de nuestra sociedad, deben hacerse todos los intentos posibles para lograr su terminación, privilegiando la manera como las sociedades civilizadas resuelven sus conflictos, a través del diálogo y la búsqueda de concertaciones que permitan conseguir el cese de la utilización de las armas, el reconocimiento de las víctimas, la verdad acerca de lo sucedido, la justicia y el perdón, la certeza de la no repetición y la reconciliación de la sociedad colombiana. Equilibrio nada fácil, pero al cual debemos apuntarle como sociedad para poder dejar atrás ese ciclo de muerte y enfrentamientos fratricidas.
No hay duda que es al triunfo del perdón y la reconciliación sobre el odio y la venganza a lo que debemos apuntarle todas las colombianas y colombianos; al triunfo del futuro sobre los rezagos del pasado. El libro que hoy presentamos, Diálogos de la Habana: Miradas múltiples desde la Universidad, es una nueva contribución que hacemos desde el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, tanto a la Mesa de Conversaciones como al debate nacional. Con la convicción que siempre anima nuestro actuar como universidad pública, en el sentido que el debate y la controversia de ideas es la mejor contribución al análisis de los problemas nacionales, hemos invitado a colegas profesores de la Universidad Nacional que son parte activa del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, para que expongan sus puntos de vista sobre los temas del Desarrollo Agrario Integral, la Participación Política, las Drogas Ilícitas, las Víctimas y la refrendación de los Acuerdos a que se llegue.