+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789871240968
Imprimir ficha

De la Tricolor a la Wiphala. Narrativa contemporánea de Bolivia

Detalles

PVP: 22,00 

Share:

  • Descripción
Más o menos realistas, o alegóricos, o fantásticos, o de ficción científica, o de suaves intimismos trasgresivos o "trans", novelas, cuentos y otros relatos bolivianos del siglo XXI apenas si mencionan por su nombre el Proceso de Cambio del gobierno del presidente Evo Morales Ayma (2006-2015), que domina el siglo XXI boliviano y que cubre casi el entero periodo de esta antología. Sin duda, podría decirse que no tienen por qué hacerlo. Como sus autores no vivieron ni presenciaron la repartición de tierras, o las milicias en las calles, en el campo y en las minas durante la Revolución Nacional de 1952, estos cambios fueron los más radicales y profundos en su historia personal.
La falta de un espacio autónomo para la literatura en una Bolivia que no podía despertar de la pesadilla de la historia había sido queja o basso continuo para casi 200 años de vida nacional independiente. Sin júbilo, con sorpresa, sin admisiones en voz alta por parte de los beneficiarios, durante las presidencias de Evo se ha facilitado la autonomía de la literatura boliviana.
Desde la laberíntica Ceja de El Alto hasta los anillos de la pujante Santa Cruz de la Sierra, desde las alturas del eterno Illimani hasta las calles de Liniers y más allá, los textos de este libro están condimentados con las picantes relaciones de poder, las batallas cotidianas de la intimidad, la exploración consciente de las ciudades como espacios capaces de producir ficción y de poner en crisis ciertas concepciones estéticas, la migración, las encrucijadas de la literatura con la historia y la irrupción de los subgéneros.
Los narradores convocados en De la Tricolor a la Wiphala (Maximiliano Barrientos, Erika Bruzonic, Gary Daher, Edson Hurtado, Álvaro Loayza, Diego Loayza, Darío Luna, Aldo Medinaceli, Mauricio Murillo, Juan Pablo Piñeiro, Giovanna Rivero, Virginia Ruiz P., Spedding, Alejandro Suárez y Wilmer Urrelo Zárate) nos ayudan a entender por qué en este momento la literatura de Bolivia es cada vez menos boliviana y cada vez más literatura a secas.