+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789878141367
Imprimir ficha

La dialéctica y sus críticos. Para una comprensión del pensamiento dialéctico

Detalles

PVP: 15,00 

Share:

  • Descripción
En filosofía, al fin de cuentas, idealismo no significa otra cosa que afirmación de la realidad de las ideas”. Dicha afirmación se ha dado de dos maneras fundamentales: en primer lugar, restándole importancia a la realidad física frente a las ideas. La postura metafísica -al ver que la physis es siempre imperfecta y que, sin embargo, la perfección puede ser pensada - asigna a ese pensamiento, a pesar de su irrealidad, mayor entidad que a las cosas. En segundo lugar, se ha asumido la realidad de las ideas asignándoles a estas igual estatus ontológico que a la realidad física, dando cuenta de que las ideas inciden en la realidada y la realidad, en las ideas. Es la postura dialéctica, dentro de la cual idealismo y realismo coexisten como enfoques parciales pero complementarios.
Este libro se ocupa de esta segunda postura, es decir, de la dialéctica, identificando en la historia de la filosofía tres momentos prominentes al respecto, localizables en la obra tardía de Platón, en la obra de Hegel, y en la Crítica de la razón dialéctica de Sartre. En los tres casos, la dialéctica sufrió el rechazo de la generación inmediatamente posterior de filósofos, esto es, la generación de Aristóteles; la de Feuerbach, Marx y Engels, y la de Lévi-Strauss, Althusser y Foucault, respectivamente. A través del estudio de esos tres importantes debates históricos, se busca contribuir a una mayor comprensión del pensamiento dialéctico.