+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789560019219
Imprimir ficha

Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera». Reconstrucción historiográfica del Hospital de Colonia Dignidad

Detalles

PVP: 30,00 

Share:

  • Descripción
¿Cómo fue posible que Colonia Dignidad funcionara por más de cuatro décadas a pesar del conocimiento público de los ilícitos que cometían?
Evelyn Hevia, en esta investigación busca desentrañar algunas respuestas a través de la reconstrucción historiográfica del Hospital de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad, desde su doble dimensión asistencial y represiva.
Sin duda, el hospital hizo posible el despliegue de discursos, tecnologías y prácticas para el sometimiento al interior del enclave, y formó parte central de la construcción de la imagen pública que creo la institución, siendo esta la "estrategia de camuflaje" desplegada por Colonia Dignidad para llevar adelante las perversidades y prácticas criminales de su líder Paul Schäfer y la plana de jerarcas que le acompañaban. Así como para apoyar a los sectores de la extrema derecha chilena, quienes impulsaron el golpe de Estado y luego hacer de ese lugar un enclave de la represión política durante la dictadura, donde fueron torturados, asesinados y hechos desaparecer muchos chilenos.
Esta investigación inédita abarca el periodo de instalación (1961-1972), de consolidación (1972-1989), de crisis y cierre definitivo de este Hospital (1989-2005). En sus páginas es posible observar cómo esta institución resulta fundamental para comprender la compleja historia de Colonia Dignidad desde su llegada a Chile y entender las transformaciones en las que ha devenido en el presente.