¿Cuáles son los límites que diferencian la ficción de la realidad? A través de este "ensayo de novela, mezcla de crónica y cuento", José Carlos Mariátegui nos introduce en una historia de época, donde a partir del trauma originado en las trincheras de la Gran Guerra, la confusión en el hospital de campaña, y las partes informativas del Alto Mando, un sobreviviente herido y sin recuerdos debe afrontar el regreso a su supuesta vida prebélica. En la lucha contra un destino ajeno, reverdecerán memorias y sentimientos, y evasiones y fugas mediante, el protagonista emprenderá el camino hacia una verdad escondida en los más profundos pliegues del subconsciente. Dos viudas, la policía fascista italiana, peritos, jueces y periodistas, participarán en este entramado. La novela y la vida - Siegfried y el profesor Canella , la novela por entregas de Mariátegui, fue publicada en Lima por la revista Mundial, entre febrero y abril de 1929. Anclada en la literatura de la primera posguerra europea, basada en un caso real acontecido en Italia, desanda la trama de las historias de Mario Bruneri / Giulio Canella, a través de los conflictos de identidad y memoria provocada por la sustitución de uno en la persona del otro. Este libro cuenta con estudios de los historiadores Juan Luis Hernández y Ariel Salcito, un índice onomástico elaborado para esta edición, y una selección de artículos de Mariátegui sobre arte, mito y psicología, que ayudan a comprender el contexto de producción de su obra.