+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789560005922
Imprimir ficha

Ríu, el canto primal de Rapa Nui (CD incluido)

Detalles

PVP: 33,00 

Share:

  • Descripción
Este libro es el resultado de una investigación acerca de una fracción del patrimonio inmaterial de la cultura rapanui. Particularmente, se trata de una recopilación musical histórico-social dedicada a la formalización de cantos ancestrales, vestigios de la memoria musical de los habitantes originarios de este territorio. La tradición oral se reúne con el ejercicio de la escritura para constatar la urgencia de su recuperación. Los orígenes y usos de cada expresión se cuentan prolijamente para dejar en evidencia su sentido sociocultural y la relevancia de la música para la definición de la ritualidad rapanui.
Según el arqueólogo José Miguel Ramírez: «Mucho más que un libro de etnomusicología, se trata del relato de un proceso muy personal de Sofía Abarca, de un largo aprehender desde el interior de un complejo mundo de sonidos y significados hasta profundidades donde nadie más había llegado hasta ahora. Una arqueología de la música que pretende llenar de carne el esqueleto de la memoria sonora de Rapa Nui, un acercamiento a las penetraciones de los significados ocultos, a la escritura rongo-rongo de los cantos antiguos y de los complejos modos de cantar-contar historias».
«La voluntad de la maestra María Elena Hotus para entregar y difundir sus memorias a través de los conocimientos de Sofía es algo muy excepcional y hace de este libro un aporte único a la cultura rapanui. Esto es mucho más profundo que el rescate de un patrimonio del pasado, es la mayor contribución a la salvaguarda de un legado que se mantiene vigente en tanto se comparte y se recrea en cada generación, incluyendo los cambios inevitables».