+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789560009869
Imprimir ficha

De Ruiz a la utopía contemporánea en el cine chileno y latinoamericano

Detalles

PVP: 20,00 

Share:

  • Descripción
Los encuentros internacionales de investigación sobre cine chileno y latinoamericano, que organiza la Cineteca Nacional de Chile, se han transformado en un referente disciplinario y en un foco irradiador de experiencias, intuiciones y conocimiento sobre el cine a nivel regional. Cada año, después del Encuentro, la Cineteca selecciona un conjunto de estudios con lo más significativo de los trabajos presentados y coedita con LOM un volumen especial, que es dado a conocer al público en el contexto del Encuentro siguiente. Así, desde Enfoques al cine chileno en dos siglos hasta el presente título, es posible mirar en retrospectiva y contemplar un panorama exhaustivo del modo dinámico en que nuestro continente está reflexionando sobre su cine y, a través de él, sobre sí mismo.
Este quinto volumen se estructura sobre tres ejes temáticos. El primero de ellos, «Horizontes discursivos», despliega una multiplicidad de voces de investigadores que abordan temas en común, referidos a nociones como pueblo y política. El segundo eje, «Perspectivas sobre la industria cinematográfica», pone de relieve la inestabilidad y la fragilidad del cine latinoamericano a partir de estudios de caso en que destaca la dimensión ideológica como parte del análisis. El tercer eje lo conforman los «Sujetos e imaginarios colectivos», gran tema que ha sido recurrente en los otros encuentros y que brinda perspectivas sobre la elaboración de un discurso crítico a partir de la incorporación de subjetividades marginadas del relato oficial.
Por primera vez en esta serie se incluye un dossier temático, con textos del coloquio «Raúl Ruiz desde Chile: cartografías y metamorfosis». Destaca allí una intuición que podemos formular como «nuestro Ruiz», con tesis altamente productivas, como aquella que afirma una relación directa entre la identidad del mundo ruiciano y su fase propiamente chilena.

Otros Libros del mismo autor: