Este libro acerca a los estudiantes universitarios y al público en general una perspectiva integradora sobre la evolución política, social y económica de Argentina. Procura analizar este devenir desde un enfoque que incluya de manera significativa las variaciones estructurales y coyunturales de la realidad internacional. Dado el carácter periférico de la Argentina, cualquier explicación que omita el impacto de la economía mundial y el enfrentamiento por la hegemonía entre las grandes potencias es necesariamente incompleto.
Del mismo modo, no se puede soslayar la pertenencia de este país a Iberoamérica. Sin postular generalizaciones abusivas, es innegable la presencia de regularidades importantes entre los estados ubicados al sur del río Bravo. La dominación colonial (española o portuguesa), el proceso de emancipación, la integración a la economía mundial como exportadores de bienes primarios, la preeminencia de regímenes oligárquicos, el impacto de las crisis internacionales, son algunos de los elementos comunes que implican asumir la perspectiva regional.
Buscando fusionar la rigurosidad historiográfica con la perspectiva docente, este libro es un instrumento idóneo para el conocimiento cabal de la realidad argentina desde los comienzos de su vida independiente hasta la ruptura económica y política de 1930.