+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

Portada-libro
Imprimir ficha

Exhumación del olvido. Cronología de la Dictadura 1973-1989

Detalles

PVP: 34,00 

Share:

  • Descripción
Gabriel García Márquez, en Cien Años de Soledad, nos previene del destino amnésico inducido en países que, como el nuestro, han sido golpeados por brutales dictaduras. Se intenta un futuro dudoso bajo la falsa pretensión que pasado y olvido son sinónimos imprescindibles para lograr la estabilidad democrática. Exhumación del Olvido incita a rescatar y profundizar en una zona inevitable de nuestra historia reciente. Sucesiones de hechos de aquellos diecisiete años, para la comprensión de una extraordinaria epopeya popular. También permite avizorar a la clase política que negoció con la dictadura. Pero sobre todo busca dignificar a quienes abonaron con su vida el derecho a la libertad, a los y las sobrevivientes, actores principales de este drama histórico, quienes fueron silenciados y relegados al olvido. Este libro provee memoria a quienes no vivieron aquel tiempo tortuoso de Chile, ya sea por ceguera voluntaria, juventud, exilio, o porque aún no nacían. También abre recuerdo a los antiguos participantes de esa historia, y ojalá inquiete a escritores y artistas que buscan recrear un nuevo país desde las anchas alamedas del arte. La mayor parte de las noticias de la cronología han sido extractadas de publicaciones de oposición a la dictadura, contrastadas con medios oficiales de la época. "No se pueden cambiar los hechos del pasado, pero sí se puede cambiar su sentido, y el sentido de los hechos es más importante que los hechos mismos. Así cuando algo hace que el sentido del pasado cambie, es la historia misma la que cambia, y es a partir de la historia como se orienta el futuro". José Andrés Murillo. Filósofo.