¿Por qué estudiar las guerrillas latinoamericanas? Las razones son múltiples, y si bien no excluyen opciones y posicionamientos políticos, la mayoría de ellas tienen que ver con la construcción del conocimiento y con aproximarnos a la comprensión de la realidad histórica y social latinoamericana. Pero, además, hay una serie de otros elementos que determinan la importancia de estudiar y conocer estos movimientos armados revolucionarios. El primero es que es imposible comprender el hoy sin entender el ayer. En este sentido, las guerrillas latinoamericanas permiten identificar una serie de problemas y también de reivindicaciones entre las clases populares de América Latina. Asimismo, la recurrencia de los fenómenos guerrilleros, su permanencia en el tiempo, y sus nexos con las más bastas organizaciones sindicales y políticas de las clases populares, ponen en cuestión una visión cara a la historiografía del continente: aquella que piensa a las organizaciones armadas como mera expresión de sectores medios radicalizados, desconectados de la realidad cotidiana de los trabajadores, obreros y campesinos del continente. Por el contrario, un estudio más detenido y pormenorizado del fenómeno guerrillero, sugiere cuestionamientos a esta interpretación (o por lo menos matices) y a aquellas que enfatizan la hegemonía, el consenso o los procesos modernizadores que gestan "democracias" e incorporación "ciudadana", en las sociedades latinoamericanas.