+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789508453570
Imprimir ficha

Frenética armonía. Vanguardias poéticas latinoamericanas en la Guerra Civil Española

Detalles

PVP: 31,00 

Share:

  • Descripción
Con cierto acomodamiento crítico, los estudios hegemónicos sobre la vanguardia histórica latinoamericana han tendido a fechar su agotamiento en la politización instrumental del discurso poético que tuvo lugar en los años de la guerra civil española, y emblemáticamente en la pregunta planteada por Pablo Neruda: "Preguntaréis: / y dónde están las lilas / y la metafísica cubierta de amapolas…?", y en la respuesta lapidaria y tres veces reiterada que él mismo profería: "Venid a ver la sangre por las calles".
Julia Miranda argumenta, persuasivamente, en contra de esta periodización. La vanguardia no se agotó en los años de la guerra española; más bien, se radicalizó, diversificándose en "poetas actuantes" que se hicieron vanguardistas a la vez en la literatura y en la política. Autores como Neruda, César Vallejo, Vicente Huidobro y Raúl González Tuñón encaminaron la experimentación vanguardista a nuevas formas de intervención social en el arte, nutriéndose de la tradición oral del romance en el caso del argentino, y todos ellos aboliendo ese gran abismo que seguía separando, hasta 1936, cultura de élite y cultura popular.
Los poetas de la vanguardia, según muestra este libro, enfrentaban la guerra española esforzándose por encapsular formalmente, como "escritura-acción", la "frenética armonía" que la impulsaba. Ensayaban fórmulas nuevas de fundir arte y vida y, al hacerlo, asentaban la figura del poeta social y políticamente comprometido que sería retomada en las décadas revolucionarias inauguradas por la revolución cubana de 1959.
Niall Bimms