+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789874696250
Imprimir ficha

La esclava que no es Isaura. Discurso sobre algunas tendencias de la poesía modernista

Detalles

PVP: 15,00 

Share:

  • Descripción
A medio camino entre la crítica a la poesía romántica entendida como una de las Bellas Artes y la velada intención de proveer una suerte de "manual de uso" para poetas modernistas, Mário de Andrade comenzó a escribir estos textos para una serie de conferencias que dictó durante la Semana del Arte Moderno de San Pablo en 1922, evento que tuvo una enorme influencia en la evolución de la literatura y las artes de Brasil. Fue revisado por el autor varias veces y publicado, finalmente, en 1924. El autor define en este ensayo su idea de canon moderno a partir de una suerte de manifiesto que busca acabar con los excesos de la lírica romántica -en la primera parte-, una nutrida galería de ejemplos provenientes de las vanguardias europeas y norteamericanas -en la segunda- y, por último, dada la demora en la publicación y a la vista de la evolución de la poesía brasileña en aquellos años efervescentes, agrega un exquisito posfacio.
Poeta, narrador, crítico de música y de arte, Mário de Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y una de las figuras más relevantes de la cultura del Brasil de la primera mitad del siglo XX.

Otros Libros del mismo autor: