+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789506495824
Imprimir ficha

Del don de amor al objeto ‘a’

Detalles

PVP: 26,00 

Share:

  • Descripción
Del don de amor al objeto a es una aproximación intempestiva a la enseñanza de Jacques Lacan que, a partir de una oposición a primera vista irrelevante, la del intercambio vs. la deuda, consigue poner a cielo abierto una veta inesperada de la genealogía del objeto a. Manuel Coloma Arenas muestra cómo, al unísono de la conocida incidencia de la sociología de Emil Durkheim y la etnoglogía de Lévi-Strauss se presentaron otras referencias habitualmente desatendidas a la inspiración lacaniana. Las de autores, discusiones y conceptos de los escenarios de 1930 a 1950 que habrían tenido una relevancia no menos decisiva para animar su originalidad, tanto a propósito de cuestiones específicamente clínicas del objeto como en un tema acuciante en la filosofía de hoy, el de la donación.
A medida que avanzan las páginas, el lector descubrirá cómo la paz del intercambio socio-etnológico entra en una danza vertiginosa en torno a la angustia debida a un objeto imposible de donar sobre el que el psicoanálisis no cesa de insistir. Una danza o un encuentro en la encrucijada que, en Del don de amor al objeto a, es mucho más que una imagen didáctica: es un envío a hechos efectivamente acaecidos. Los va revelando a través de indicios firmes acerca, por ejemplo, de la vecindad de Lacan con observaciones de Marcel Griaule en la tierra de los dogones, con impasses de Lévi-Strauss ante el sistema de alianzas de los kachin, con afirmaciones de Nietzche acerca de la deuda subrayadas por Georges Bataille.
Al término de la travesía por esa cartografía frondosa y nítidamente expuesta, el autor no ahorra preguntas, como la de cuál sería, al fin y al cabo, la novedad del cacareo setentista de El anti-Edipo cuando Deleuze y Guattari agitaban, veinte años después de Lacan, la oposición entre deuda e intercambio.
(Jorge Baños Orellana)