Abordar la creación poética en la obra de William Shakespeare supone introducirse en el universo de la lengua, para desentrañar sus secretos y recuperar la síntesis que expresa entre lo medieval y lo renacentista, ya que los poetas y dramaturgos isabelinos y Shakespeare especialmente, son los primeros en usar la métrica del habla, quebrando la métrica gramatical, académica, de lo que resulta:... to be or not to be, That is the question, síntesis, corte, escansión y puntuación, para producir una operación esencial que permitió -expresado en el discurso- que se introduzca el mundo de la feria, del mercado, del burdel.
La obra de William Shakespeare ha sido fundamental en Sigmund Freud y Jacques Lacan en el abordaje del goce estético, en el análisis de la creación artística y poética, en el estilo de situar las verdades más profundas del sujeto; el libro llevará el trazo de estas elaboraciones que han sido decisivas para suscitar el deseo de lectura de una obra que nos muestra el profundo ahondamiento que se encadena en secuencia desde la escena trágica, a la tragedia amorosa, considerando las pasiones y su profunda soledad... llegando en la culminación de la obra a ofrecernos el acto criminal... tan horroroso y bello.
Hay en este progreso el rigor excepcional de un genio que nos ha mostrado las profundidades del métier del autor, un autor que logra presentificar el drama del sujeto, logrando así la presentificación de lo inconsciente, para que todos los problemas de la relación del sujeto al deseo puedan visualizarse allí.