Este libro recoge la propuesta inicial de realizar un seminario que nos despertase, si ello era posible, del malestar que estamos viviendo, soportando, en la cultura de nuestra época, mientras aún conservamos las resonancias de ese maravilloso texto titulado "Una fantasía" de J.-A. Miller, presentado en Comandatuba en el año 2004.
Lacan impartió una enseñanza sobre los discursos a partir de una política y una ética psicoanalítica . El recorrido que se intenta realizar lleva la impronta de que al psicoanálisis, le es posible dar una respuesta.
En una época donde los esqueletos tiemblan, al decir de Nietzschte, en una época en que los semblantes tiemblan, en una época en que los fundamentos mismos tiemblan, nos dirá J.-A. Miller, qué queda sino -lo que llama junto con Lacan- trozos de real? Una época en que hablar de la absolutización de los mercados es una clara referencia a la globalización, que ya parece historia antigua. Los semblantes de los poderosos han caído.
Sin dudar, el discurso del analista constituye una excepción en relación a los demás discursos; sin olvidar que Lacan inventa los discursos, primero para establecer lugares. Segundo, porque cada discurso hace lazo. Tercero, indicación que no se trata de una evolución. Cuarto, como respuesta al vacío.