+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

9789871709069
Imprimir ficha

El análisis de las clases sociales: teorías y metodologías

Detalles

Agotado

Share:

  • Descripción
El presente libro ha sido escrito para personas a quienes les interesa la teoría en relación con la investigación científica, en particular con el papel que juega cuando debemos formular objetivos de investigación que demandan la producción de evidencia empírica. Aborda también el uso de la teoría en el diseño de los instrumentos de construcción de los datos y de las estrategias de análisis.
El tema de las clases sociales es tal vez uno de los más amplios y abarcativos de las ciencias sociales. El libro está dedicado a personas interesadas en reconstruir la estructura de clase, en establecer la diferencia que existe entre estructura económica, estructura de clase y estructura ocupacional. También puede interesarle a quienes consideran que la columna vertebral de la economía y por supuesto de la estructura de clase y de la ocupacional es la concentración del poder económico en las corporaciones. En menor medida, pero también importante, a los que creen que es necesario tener en cuenta el desarrollo de sistemas de apropiación de privilegios como son el credencialismo y la profesionalización, porque la contracara de esos procesos son las posibilidades reales de apertura social y movilidad.
Ruth Sautu se ha ganado justa fama como una de las más distinguidas sociólogas de la Argentina. Su nueva obra tiene un muy preciso foco de concentración: el estudio de las clases sociales y los problemas metodológicos que plantea la concreción de esa tarea. Sautu retorna a la gran tradición clásica de la sociología y de ese arcón donde se conservan grandes tesoros conceptuales extrae las reflexiones de Marx y Weber y sitúa el debate en sus justos términos.
(Atilio A. Boron)