La psiquiatría es una rama de la medicina cuya consolidación como especialidad médica tuvo lugar a fines del siglo XVIII en Europa. Hablamos de una historia de poco más de doscientos años, lapso en el cual la disciplina experimenta cambios y reformulaciones. Estos cambios -que afectan la concepción del fenómeno mental y psicopatológico- marcan cada uno de estos capítulos históricos.
Este libro centra su interés en el intervalo de tiempo que comprende el final del siglo XX y el comienzo del XXI. En este período encontramos a la psiquiatría occidental empeñada en una propuesta disciplinar que reduce el fenómeno estudiado a uno solo de sus componentes: el factor biológico. Esto último es lo que llamamos aquí biorreduccionismo. En esta obra se analiza el origen histórico y epistemológico de esta propuesta paradigmática, para luego caracterizarla en detalle. Posteriormente se estudian las causas y los síntomas de su declinación, y se especula con las posibles derivaciones de este debilitamiento.
La psiquiatría es una disciplina apasionante, humana y humanística, tributaria de la ciencia tanto como de la filosofía, irremediablemente atravesada por lo social-cultural, lo ético, lo histórico y lo político, asiento de crisis y reformulaciones, fuente de polémicas acaloradas. Uno solo de sus rasgos característicos se mantiene, incólume, a pesar de los dos siglos transcurridos: su renuencia a dejarse domesticar dentro de una parcela discreta del conocimiento: su resistencia al disciplinamiento conceptual.