+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

Imprimir ficha

La Radio Nacional. Voces de la Historia: 1937-2011 (incluye 2 CD)

Detalles

PVP: 66,00 

Share:

  • Descripción
Nave insignia radial de una nación que padeció colapsos institucionales, Radio Nacional tuvo claroscuros similares a los que iluminaron y ensombrecieron Argentina. Nacida en 1937 en Buenos Aires, como una curiosa concesión de una empresa privada, primero fue la radio del Estado y hoy es la radio pública. En el histórico edificio de Maipú 555 del microcentro porteño, Radio Nacional alberga a la AM 870 y a tres emisoras de FM (Folklórica, Clásica y Rock) junto a Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE). Además, 40 "crías" auditivas se despliegan por todo el país, desde La Quiaca a la Antártida, todas ellas conformando LRA, sigla que representa a La Radio Argentina. De esto habla este libro terminado a muchas manos, voces y sonidos.
Esta detallada investigación periodística -concebida en 2010 como el aporte de la radio pública a los festejos del Bicentenario- es, antes que una historia política de la emisora, un homenaje a quienes en cada etapa hicieron posible su existencia como testigo de grandes hechos. Esta segunda edición realizada por Colihue completa la investigación hasta fines de 2011. Un centenar de voces entregan sus reconocimientos y también sus cuestionamientos sobre lo que significó ser oyente de la radio pública. Entre ellos, el testimonio de los 26 directores que condujeron Radio Nacional desde 1983 (incluido el de los actuales, María Seoane y Vicente Muleiro). También están los relatos memorables que llegan desde las provincias, esos lugares en los que hacer radio excede largamente el parámetro del mero entretenimiento.
El libro ofrece, ordenadas década por década, las líneas de programación, las tendencias artísticas y los protagonistas de cada momento. Tiene crónica, ejercicios de memoria, anécdotas curiosas y una enorme cantidad de ilustraciones. La crítica y la autocrítica no están ausentes, en el intento de eludir una versión de la historia edulcorada y conformista.