Invitamos al lector a descubrir en la escritora su raigambre freudiana, por ejemplo, cuando refiere: "Genealogía y filiación enmarcan la problemática estructural y estructurante de lo que nombramos como 'el sujeto y lo social'. Lo que está en su base es la 'fantasía de asesinato'. Entra en juego desde lo singular y lo social la cuestión del parricidio, tal como lo plantea el psicoanálisis freudiano".
Bajo la propuesta del exilio como un modo de genocidio, en donde la lógica de filiación y tradición fue desgarrada, la autora analiza la complejidad de posiciones relativas a lo propio y lo extranjero, la globalización y la segregación, la ciencia y la religión, la xenofobia y la victimización, la extranjería como constitutiva, la necesitad de patria y filiación, entre otros.
En las páginas de este libro el lector encontrará un desarrollo sobre la historia del exilio, en donde surgen figuras sociales, tales como la dictadura militar, que revelan el fortalecimiento de la significación del sujeto como "excepción frente a la ley". Y ello no es sin consecuencias para el sujeto y la cultura. Jozami refiere: "la referencia que sostiene el principio de Razón, de no locura, fue quebrada", "la genealogía fue desgarrada". Particularmente queremos señalar algunos aspectos que nos han impactado por su particular tratamiento: no oscurece aguas para que parezcan más profundas. Todo lo contrario, en estas páginas el lector encontrará desarrollos claros sobre la profundidad y complejidad de la temática del exilio y el genocidio implicado en él.