En 1897, Freud le escribió a Fliess: "Ocurrió el 12 de noviembre de 1897. El sol se encontraba en el ángulo oriental, Mercurio y Venus estaban en conjunción. No, hoy no se redacta así ninguna participación de nacimiento. Fue entonces el 12 de noviembre, día marcado por una horrible migraña [...]. Y es en este día, después de las terribles angustias de las últimas semanas, en el que di a luz una nueva parcela de mi saber". No deja de asombrar que la represión, descubrimiento mayor así anunciado por Freud, no se hubiera sospechado jamás en el curso de milenios de pensamiento religioso, filosófico y moral, contrariamente a la noción de inconsciente. La represión se volvió insoslayable y pasó a formar parte del lenguaje común. Sus pruebas son difíciles de cuestionar, pero se apoyan esencialmente en el retorno de lo reprimido: los síntomas, los sueños, los lapsus, los actos fallidos. Las consecuencias son irrefutables, ¿pero qué ocurre con la represión misma? ¿Cuáles son sus causas y cómo funciona?
En el curso del seminario que se transcribe aquí, Patrick Landman y Gérard Pommier se turnan para tomar la palabra y aportar elementos de comprensión sobre este concepto central. En un lenguaje accesible, vivo, lleno de imágenes, exploran las cuestiones teóricas y sacan lecciones clínicas.