+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

Imprimir ficha

Psicoanálisis con niños. Vol 3. Tramar lo singular

Detalles

PVP: 15,00 

Share:

  • Descripción
Una de las enseñanzas que nos legó Freud es que algo se inscribe après coup. Psicoanálisis con niños 3, Los niños y el inconsciente, en su estatuto de "compilación", es un intento de responder a algunas preguntas que me acompañan desde el comienzo de mi práctica analítica con los niños y otras que se han sumado en tanto aportes de mis colegas.
¿Cuál es la relación del niño al inconsciente? ¿Cómo se inscribe la familia particular de cada uno en la estructura del inconsciente? ¿Cómo pensar el lugar del niño en la época actual? ¿Y la inclusión de los padres en la cura? ¿Qué le enseña el psicoanálisis con niños al psicoanálisis? ¿Qué decía Freud de la neurosis infantil en los orígenes del psicoanálisis? ¿Cuál es la posición del analista que más conviene en la época actual? ¿Qué quiere decir ir del Uno al sínthoma, con qué se hace lazo? ¿A qué llamamos niños deprimidos? ¿Qué lugar ocupa el niño en la psiquiatría? ¿Cómo operamos con la angustia?Tanto en la doctrina como en la experiencia, la brújula del psicoanálisis puede definirse como una interrogación de dos caras: adónde conduce el análisis, y cómo puede lograrlo. Desde esta perspectiva se podría reconstruir toda la historia del psicoanálisis e incluso mostrar que los desarrollos sancionados por Freud como desviaciones merecieron la reprobación recibida gracias a la brújula que también empleaba para luchar, en el frente externo, contra las resistencias al psicoanálisis. Esas desviaciones y estas resistencias suponen desconocer en la teoría (y soslayar en la práctica) la doble naturaleza, hablada y sexuada, del analizante. En lugar de llevar a cabo esa empresa histórico-doctrinaria, dirigiremos nuestra atención hacia la brújula misma, para indagar sus caracteres fundamentales. El estudio del primer proyecto de Lacan y de sus incidencias en el giro de los setenta revelará que la brújula de su doctrina es lo singular, que ella no apunta a lo real más que en un tramo de su recorrido, y que solo lo hace debido a que en ese tramo lo real coincide con lo singular.