+30.000 referencias de libros.

Accede a un catálogo completo y actualizado para lectores exigentes.

Libros de América Latina al alcance del lector europeo.

Descubre la riqueza editorial.

+60 editoriales de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

La voz latinoamericana a Europa.

CATÁLOGO

Imprimir ficha

Volver al método. Elogio de la invención freudiana desde Lacan

Detalles

PVP: 12,00 

Share:

  • Descripción
Volver al método. El título del libro, que tiene la forma de una invitación, sugiere a su vez que el método quedó olvidado en el camino. ¿Acaso no fue de ese mismo tenor el llamado de Lacan al comenzar su enseñanza? Su propuesta fue clara: "Recuperar el filo cortante de la verdad freudiana" y su meta… resucitar la alianza de los psicoanalistas con el campo donde se plasmó la invención del psicoanálisis. En la presentación que selló su entrada en la historia del movimiento psicoanalítico, Lacan propuso: una justa vuelta al estudio -en el que el psicoanalista debería ser maestro- de las funciones de la palabra. Pero parece que, desde Freud, este campo central de nuestro dominio ha quedado en barbecho. Volver al método retoma así la apuesta lacaniana de recuperar la médula del descubrimiento freudiano, aquella que reconoce en sonidos del lenguaje desligados del sentido y escritos en la memoria inconciente, el soporte real de la verdad del sujeto. Esta dimensión de la verdad freudiana, inevitablemente tiende a perderse en el seno mismo de la transmisión teórica.
[…] Cuando de la mano de la enseñanza de Lacan se amasa una práctica donde los sueños devienen intrusos que entorpecen la tarea de entender todo, cuando la atención flotante se convierte en un radar en busca de razones que suturen lo no sabido, cuando la asociación libre se confunde con pedirle al paciente que piense o recapacite sobre este o aquel detalle poco comprendido, cuando los síntomas ya no anuncian una enigmática verdad del sujeto sino que son tomados como agoreros de la depravación subjetiva, cuando los fenómenos de repetición entran en la cuenta del diálogo lógico y razonable, cuando la interpretación apunta a dar sentidos y más sentidos consolidando una interminable tarea de adoctrinamiento, cuando los "actos" del analista confinan con el abuso de poder sugestivo… comprobamos hasta qué punto el retorno de Lacan a la invención freudiana también volvió a perderse.
De allí la relevancia que puede tener en la enseñanza del psicoanálisis no cesar de volver al método."
(Del prólogo de Norberto Rabinovich)

Otros Libros del mismo autor: